Motivación

Ingeniero de Profesión, Fotógrafo de Vocación 

Inicios

Hijo de inmigrantes Italianos, nacido en Caracas el 6 de Diciembre de 1959, recibe una impecable educación católica y se gradúa de Ingeniero Electrónico en la USB. Toma una cámara fotográfica en sus manos por primera vez a principio de los años 80 y, aún cuando siente la necesidad de hacer fotos “distintas”, abandona la afición para dedicarse por entero a su carrera.

Se destaca en el ámbito empresarial hasta convertirse en un modesto pero exitoso empresario, al frente de una empresa Venezolana con sede en 4 países de América Latina.

En el año 2007 se re-encuentra con su antigua afición y la convierte en una pasión. Acostumbrado a emprender, entiende que requiere entrenamiento para alcanzar el nivel que pueda satisfacer la vena artística y la necesidad creativa recién descubierta.

Formación Fotográfica

Aprovechando al máximo las ventajas de internet, inicia su formación de manera autodidacta, en sitios de adiestramiento reconocidos como lynda.com y kelbyone.com. Por ese medio, estudia y realiza talleres no presenciales y con su formación de ingeniero y prácticas constantes, se familiariza y domina los términos básicos de la fotografía. Entiende, sin embargo, que necesita contacto con profesionales de carne y hueso y realiza su primer taller práctico de fotografía en la escuela FotoArte de Caracas, con Diana Banderas en su taller de Retrato Fotográfico. Con ella, descubre a Richar Avedon, Irving Penn, Annie Lievobitz y los otros grandes maestros de nuestro tiempo.

Posteriormente realiza talleres con National Geographic en su serie “Expeditions”. El primero en Washington DC, en la propia sede de la National Geographic bajo la tutela del fotógrafo Mark Thiessen, editor senior de la publicación. Allí desarrolla habilidades para la foto urbana y el manejo de la luz en los distintos escenarios. Aprende la necesidad de ver lo que otros no ven y mostrar detalles que puedan aportar identidad de un modo artístico.

Realiza un segundo taller en la ciudad de Nueva York, bajo la tutela de Joe McNally, uno de los más reconocidos fotógrafos de nuestro tiempo. Maestro en el manejo de la luz artificial y la mezcla de esta con la luz del ambiente. Con él, aprende el manejo de la luz, como controlarla y enriquecer tomas de distintas maneras.